08 Abr Estar atentos y exigir atención médica urgente ante la presencia de los síntomas descritos
El 8 de marzo pasado mi marido empezó a sentirse mal. Refería un gran cansancio y tenia 38 de fiebre. Tomó un antifebril y se acostó, pensando que pronto mejoraría. Al día siguiente la fiebre aumentó a 40. Lo llevé a la Guardia del hospital.
Le diagnosticaron dengue, le dieron un antipirético y aconsejaron reposo. Le hice las pruebas de dengue y dieron negativo. Volvimos a la Guardia porque no mejoraba. Insistieron en mandarlo a casa con antipirético alegando que el resultado era un falso negativo.
El cuadro continuo empeorando: escalofríos, confusión, fiebre altísima, diarrea, uñas azules, presión bajísima. Fue ingresado de urgencia. Le hicieron rx, TAC y análisis. Resultado: neumonía. Cómo consecuencia de la demora en el diagnóstico se produjo una sepsis.
Estuvo una semana en Cuidados Intensivos con tratamiento antibiótico vía intravenosa y suplementación de oxígeno. Perdió mucho peso.
Hace una semana volvió a casa para continuar el tratamiento por vía oral para evitar contraer un virus intrahospitalario. Está mejorando día a día. Se siente débil, duerme mucho pero se alimenta bien y está saturando al 98%.
Ahora seguirá su recuperación con paciencia y esperando poder superar todo esto sin que queden secuelas del cuadro séptico sufrido.
La sepsis es un cuadro muy grave que, si se subestima, puede llevar a la muerte. Estar atentos y exigir atención médica urgente ante la presencia de los síntomas descritos para salvar vidas.
Un abrazo para todos.
Testimonio de Gabriela.