La Sepsis, esa gran desconocida en nuestra sociedad
La sepsis es una reacción del organismo ante una infección provocada por microorganismos patógenos como bacterias, virus e incluso hongos, que conocemos popularmente como gérmenes.
Cuando nuestras defensas no son capaces de eliminar la infección, incluso con la ayuda de fármacos antimicrobianos como por ejemplo los antibióticos, se diseminan por el torrente circulatorio los gérmenes, sus toxinas y algunos sustancias que produce nuestro cuerpo, provocando en el organismo una reacción inflamatoria generalizada.
Esta reacción altera la coagulación de la sangre y el flujo sanguíneo, lo que afecta especialmente a algunos órganos vitales como el cerebro, los pulmones, el hígado, los riñones, etc, que resultan dañados, es lo que conocemos por SEPSIS.
Por lo tanto, la SEPSIS no es una enfermedad en sí misma, sino que surge cuando la respuesta del cuerpo a una infección daña sus propios tejidos y órganos.
Si no intervenimos a tiempo y se produce un daño importante en multiples órganos que dejan de funcionar, la vida del paciente corre peligro. A esta fase crítica la denominamos: SHOCK SÉPTICO.
La SEPSIS es la causa evitable número uno.
Los síntomas de la SEPSIS inicialmente pueden pasar desapercibidos al confundirse con los de una infección normal. Por eso hay que estar muy atentos en personas susceptibles de desarrollar esta complicación (ancianos, diabéticos, personas inmunodeprimidas o con patologías crónicas graves).
Cuando sabemos que padecen una infección porque el médico ya la ha diagnosticado, y están en tratamiento; o simplemente cuando sospechamos que hay un proceso latente que podría llegar a pasar desapercibido en su inicio, SE DEBE CONSULTAR AL MÉDICO RAPIDAMENTE para evitar poner en riesgo la salud del enfermo.
Debemos prestar especial atención a los siguientes signos o síntomas que nos pueden alertar de una complicación relacionada con la SEPSIS:
Estos son motivos de CONSULTA MÉDICA URGENTE y requieren atención inmediata. |
|
La sepsis es un proceso dinámico que puede evolucionar hasta hacer fracasar totalmente varios órganos vitales y por tanto, es difícil predecir su desenlace clínico.
|
|